Se declara el fin de la emergencia por la viruela del mono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la emergencia sanitaria internacional por la mpox, comúnmente conocida como viruela del mono, ha llegado a su fin. Esta declaración se produce pocos días después de que la OMS también pusiera fin a la emergencia por el coronavirus. Aunque la situación ha mejorado significativamente, todavía persisten desafíos en ciertas comunidades y países, así como la transmisión relacionada con los viajes.

Continúa leyendo «Se declara el fin de la emergencia por la viruela del mono»

La sorprendente conexión entre las poblaciones latinoamericanas y los neandertales: su ADN presente en nuestro rostro actual

Un estudio liderado por investigadores del CONICET ha descubierto que el ADN neandertal afecta la altura de la nariz en las poblaciones de América Latina. Estos hallazgos sugieren que nuestra apariencia actual está influenciada por nuestros ancestros más lejanos.

Continúa leyendo «La sorprendente conexión entre las poblaciones latinoamericanas y los neandertales: su ADN presente en nuestro rostro actual»

Se acaba la emergencia por la pandemia, pero el COVID continua

La agencia de la ONU para la salud ha declarado que el coronavirus SARS-CoV-2 ya no es una emergencia pública internacional, lo cual no significa que el COVID- 19 haya dejado de ser una amenaza para la salud pública. La semana pasada, la enfermedad se cobró una vida cada tres minutos y ahora mismo hay ingresadas miles de personas en las unidades de cuidados intensivos.

Continúa leyendo «Se acaba la emergencia por la pandemia, pero el COVID continua»

Si no actuamos ahora, no alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Necesitamos con urgencia políticas ambiciosas para reforzar las tendencias positivas y revertir las negativas, dice la vicesecretaria general de la ONU en un foro latinoamericano sobre desarrollo en el que reconoce el compromiso y los logros de la región e insta a los países a seguir trabajando para reducir las desigualdades.

Continúa leyendo «Si no actuamos ahora, no alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible»

Reconstruyen el cráneo y los hábitos alimenticios de un pequeño dinosaurio patagónico

Especialistas del CONICET, en colaboración con colegas del Reino Unido y Alemania, describieron en detalle el cráneo de Manidens condorensis, un heterodontosáurido que vivió hace 170 millones de años en la actual provincia de Chubut.

Continúa leyendo «Reconstruyen el cráneo y los hábitos alimenticios de un pequeño dinosaurio patagónico»

El Homo sapiens cosía sus prendas como un zapatero hace 39.000 años

Cuando aún no había agujas para enhebrar, en el Paleolítico superior, los auriñacienses confeccionaban su ropa mediante técnicas de perforación con punzón. Esto indica un estudio de arqueólogos franceses, en el que han participado científicos de la Universidad de Barcelona, tras el hallazgo de una tabla de hueso, en Gavà, Cataluña.

Continúa leyendo «El Homo sapiens cosía sus prendas como un zapatero hace 39.000 años»