

Un nuevo método entra en acción
La ANMAT acaba de aprobar el uso de un kit que hace posible saltear un paso costoso, lento y de alto riesgo para el personal que realiza los tests. Este nuevo método ya no requiere la extracción del ARN, lo que generaba un cuello de botella para el análisis de las muestras, y trabaja con insumos producidos en el país. La perspectiva: una mayor capacidad y velocidad para realizar testeos en un marco sanitario que preocupa a las autoridades nacionales.
Continúa leyendo “Un nuevo método entra en acción”
La ANMAT aprobó el suero hiperinmune anti covid-19
Los resultados de las pruebas realizadas en 19 clínicas y hospitales argentinos revelaron que el suero desarrollado por el laboratorio INMUNOVA con la participación de científicos de la UNSAM es seguro y eficaz para tratar pacientes con cuadros severos de COVID-19. La ANMAT es el primer organismo en autorizar su uso en pacientes moderados y graves.
Continúa leyendo “La ANMAT aprobó el suero hiperinmune anti covid-19”
Las fake news en la lógica de la posverdad
Las noticias falsas (en inglés fake news) son un contenido seudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales, cuyo objetivo es la desinformación. La psicoanalista Nora Merlin analiza el contraste entre el derecho a la información con las noticias falsas, el neoliberalismo y la posverdad como pulsión de muerte.
Continúa leyendo “Las fake news en la lógica de la posverdad”
Cómo se construye un software de calidad
En el desarrollo de software, la calidad del producto depende fuertemente de la calidad de los “modelos” que definen las necesidades de los clientes y que representan a ese software. La construcción de estos modelos es una tarea compleja, que requiere de conocimientos tanto de informática como de ciencias sociales.
Continúa leyendo “Cómo se construye un software de calidad”
El enigma de los números primos: Del hueso de Ishango al problema del Milenio
El autor ofrece algunas claves sobre unos números especiales que han fascinado a generaciones de matemáticos.
Continúa leyendo “El enigma de los números primos: Del hueso de Ishango al problema del Milenio”
La única biblioteca jamás recuperada de la antigüedad: los 1800 rollos de Herculano
La Villa de los Papiros es el nombre que recibe una casa particular que se descubrió en la antigua ciudad romana de Herculano.
Continúa leyendo “La única biblioteca jamás recuperada de la antigüedad: los 1800 rollos de Herculano”
Río verde bacteria
En estos días, las costas de Puerto Madero, San Isidro, San Fernando y Tigre muestran aguas de un color verde intenso a raíz de la multiplicación de un tipo de bacterias. Originado por causas naturales y de contaminación, este fenómeno supone riesgos para la salud de las personas, de los animales, y promete mantenerse toda la temporada.
Continúa leyendo “Río verde bacteria”
COVID-19: cómo funcionan las vacunas y la inmunidad
La investigadora Ana Rosa Pérez explicó de qué manera funcionan las vacunas. Destacó la rapidez de los múltiples desarrollos en la búsqueda mundial de un freno a la pandemia y remarcó el riesgo que representa para la sociedad el movimiento antivacunas.
Continúa leyendo “COVID-19: cómo funcionan las vacunas y la inmunidad”
El cánnabis ya no figura en las listas de estupefacientes como una droga peligrosa
Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre los beneficios médicos y terapéuticos que los derivados de esta planta tienen para el bienestar, 27 países de la Comisión de Estupefacientes de la ONU han votado a favor de retirar la marihuana de sus listas de control de estupefacientes, en una decisión que, no obstante, contó con 25 votos en contra y una abstención.
Continúa leyendo “El cánnabis ya no figura en las listas de estupefacientes como una droga peligrosa”
Del sida a la COVID-19
Los conocimientos adquiridos en los últimos decenios sobre el VIH pueden servirnos para combatir la pandemia actual.
Continúa leyendo “Del sida a la COVID-19”