Desarrollaron un fertilizante ecológico en base a desechos de mandioca

Científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires desarrollan Fertilizantes que se distribuyen dentro de unas pequeñas perlas capaces de liberar su contenido de forma lenta y controlada. Las perlas se producen a base de desechos de mandioca, lo que los vuelve más baratos y amigables con el medioambiente.

Continúa leyendo «Desarrollaron un fertilizante ecológico en base a desechos de mandioca»

El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua

Gran parte de Argentina, Chile y Uruguay se tambalea bajo condiciones de sequía. Durante los últimos cuatro meses de 2022, la región ha recibido menos de la mitad de la precipitación media, resultando en los niveles más bajos en 35 años. Esto, combinado con las altas temperaturas, ha provocado pérdidas generalizadas de cosechas y dificultado el acceso al agua.

Continúa leyendo «El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua»

Hay que recuperar los humedales, el hogar del 40% de toda la biodiversidad

Aunque los humedales costeros y de agua dulce -como pantanos, manglares y marismas- contienen el 40% de todas las especies de plantas y animales, muchos están contaminados o degradados debido al cambio climático y al desarrollo humano.

Continúa leyendo «Hay que recuperar los humedales, el hogar del 40% de toda la biodiversidad»

Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías

Los fenómenos atmosféricos extremos afectan la producción agropecuaria, es por esto que conocer la probabilidad de que ocurran con meses de antelación resulta vital. Una investigadora de la UBA trabaja en la generación de modelos matemáticos para hacer estimaciones con hasta seis meses de antelación.

Continúa leyendo «Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías»

El uso masivo de plástico en la agricultura afecta nuestra salud, la del suelo y la producción de alimentos

Los plásticos están omnipresentes en la agricultura. Muchos de ellos terminan en nuestra propia cadena alimentaria o impidiendo el propio desarrollo agrícola. Se necesitan soluciones basadas en la naturaleza para reducir su uso al mínimo.

Continúa leyendo «El uso masivo de plástico en la agricultura afecta nuestra salud, la del suelo y la producción de alimentos»