Investigadores argentinos optimizan con nanotecnología el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento

Una investigación de la Universidad Nacional de Buenos Aires logró importantes avances para que el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento, que afecta a niños y niñas, no sea invasivo. El nuevo método promete una aplicación más eficiente con liberación controlada, gracias a la nanotecnología.

Continúa leyendo «Investigadores argentinos optimizan con nanotecnología el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento»

Descubren la evidencia más antigua de cirugía craneal en el Oriente Próximo

Unas investigaciones llevadas a cabo por un equipo internacional de arqueólogos en unos restos óseos de la Edad del Bronce descubiertos en 2016 en el yacimiento de Tell Megido, en Israel, han desvelado el que parece ser el caso más antiguo de trepanación craneal en la región, y posiblemente también uno de los ejemplos más antiguos de lepra en el mundo.

Continúa leyendo «Descubren la evidencia más antigua de cirugía craneal en el Oriente Próximo»

300 científicos identificarán los patógenos que pueden desencadenar pandemias, entre ellos el de la Enfermedad X

De esa forma, la agencia de la salud de la ONU actualizará la lista de patógenos prioritarios, una herramienta que sirve para dar una respuesta rápida ante cualquier posibilidad de que se produzca una pandemia.

Continúa leyendo «300 científicos identificarán los patógenos que pueden desencadenar pandemias, entre ellos el de la Enfermedad X»

El caso excepcional de una paciente que ha sobrevivido a 12 tumores ayudará a mejorar el diagnóstico del cáncer

El equipo del CNIO ha descubierto que el sistema inmunitario de la mujer genera de forma natural una fuerte respuesta antiinflamatoria que combate los tumores; entender cómo lo logra ayudará a estimular el sistema inmunitario en otros casos, dicen los investigadores.

Continúa leyendo «El caso excepcional de una paciente que ha sobrevivido a 12 tumores ayudará a mejorar el diagnóstico del cáncer»