
Categoría: Ciencia


La encuesta más grande de la historia expone obstáculos profesionales para los científicos LGBTQ
Un estudio de miles de investigadores con sede en los EE. UU. muestra que las personas de minorías sexuales y de género tienen más probabilidades de experimentar prejuicios y acoso en el lugar de trabajo.
Continúa leyendo “La encuesta más grande de la historia expone obstáculos profesionales para los científicos LGBTQ”
¿Qué es el método científico? Estos son sus cinco pasos
Desde los primeros filósofos griegos hasta Descartes han sido muchos los sabios que han realizado valiosas aportaciones al método que impulsa la ciencia.
Continúa leyendo “¿Qué es el método científico? Estos son sus cinco pasos”
Adiós a una pionera de la computación
Precursora de la computación en Argentina, Rebeca Cherep de Guber falleció a los 94 años de edad en la Ciudad Buenos Aires.
Continúa leyendo “Adiós a una pionera de la computación”
La valiosa tarea de dedicarse a la ciencia todos los días y hoy más que nunca
Una gran parte de los más de 20 mil científicas y científicos del CONICET están abocados en este momento a frenar a expansión del coronavirus.
Continúa leyendo “La valiosa tarea de dedicarse a la ciencia todos los días y hoy más que nunca”

El Instituto Malbrán identificó la circulación de tres cepas diferentes del Covid-19 en Argentina
La secuenciación exitosa del genoma completo SArs Cov-2, obtenido por científicos y técnicos del Instituto ANLIS-Malbrán, logró “identificar tres cepas distintas del virus que circula en Argentina, una de Asia, otra de Europa y otra de Estados Unidos”.

Médicos utilizan inteligencia artificial para determinar casos de coronavirus
Las radiografías de tórax son el primer estudio recomendado ante la sospecha de Covid-19. Este software gratuito ayuda a los médicos argentinos a interpretarlas.
Continúa leyendo “Médicos utilizan inteligencia artificial para determinar casos de coronavirus”

En 2007 ya fuimos advertidos, pero no hicimos caso
Solo eran unos científicos, no eran políticos, ni anuncios televisivos. Como decía el ganador del Premio Nobel, el francés André Gide, “Todas la cosas ya fueron dichas, pero como nadie escucha es preciso repetirlo cada mañana”.
Continúa leyendo “En 2007 ya fuimos advertidos, pero no hicimos caso”

Juntos para el daño
Un estudio, llevado a cabo por científicas y científicos argentinos, demostró que la interacción de glifosato y arsénico genera un efecto sinérgico que aumenta el potencial tóxico individual de cada compuesto. En ensayos de laboratorio realizados sobre renacuajos, su exposición a esta mezcla alteró negativamente sus sistemas antioxidantes, afectó los niveles de la hormona tiroidea, provocó la proliferación de glóbulos rojos y generó daños en el ADN.

Virus de hace 15.000 años aparecen en un glaciar tibetano
Gran cantidad de grupos de virus antiguos han sido identificados en núcleos de hielo de hace 15.000 años extraídos de un glaciar tibetano.
Continúa leyendo “Virus de hace 15.000 años aparecen en un glaciar tibetano”