Restaurar 300 mil km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales como objetivo

La mayor iniciativa de restauración de ríos y humedales de la historia ha sido presentada en la Conferencia del agua. Impulsada por seis países, tres de ellos, latinoamericanos, la iniciativa insta a los gobiernos a restaurar urgentemente estos ecosistemas, tras perder un tercio de los humedales del mundo y el 83% de las poblaciones de peces de agua dulce en los últimos 50 años.

Continúa leyendo «Restaurar 300 mil km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales como objetivo»

¿Cómo afecta al crecimiento de los peces la presencia de microplásticos en los océanos?

Un grupo de investigadoras del CONICET y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero intentan responder esta pregunta a través de un proyecto que estudia el efecto de la contaminación por microplásticos y evalúa la condición nutricional de tres especies fundamentales de las pesquerías: corvina rubia, anchoíta y merluza común.

Continúa leyendo «¿Cómo afecta al crecimiento de los peces la presencia de microplásticos en los océanos?»

Hay que recuperar los humedales, el hogar del 40% de toda la biodiversidad

Aunque los humedales costeros y de agua dulce -como pantanos, manglares y marismas- contienen el 40% de todas las especies de plantas y animales, muchos están contaminados o degradados debido al cambio climático y al desarrollo humano.

Continúa leyendo «Hay que recuperar los humedales, el hogar del 40% de toda la biodiversidad»

Dos iniciativas latinoamericanas obtienen premio de la ONU por su trabajo en favor de la naturaleza

Los dos programas se llevan a cabo en Centro y Sudamérica, y en uno de ellos participa Argentina. El galardón se otorgó a diez innovadores proyectos de diversas regiones del mundo cuyo objetivo es restaurar más de 68 millones de hectáreas de zonas degradadas y crear 15 millones de empleos. Gracias al reconocimiento, podrán obtener apoyo, asesoría o financiamiento.

Continúa leyendo «Dos iniciativas latinoamericanas obtienen premio de la ONU por su trabajo en favor de la naturaleza»

La ONU declara que el medio ambiente saludable es un derecho humano

En una decisión histórica la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, el 28 de julio de 2022, que todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable. Quienes respaldaron esta decisión afirman que constituye un paso importante para contrarrestar el alarmante declive mundial de la naturaleza.

Continúa leyendo «La ONU declara que el medio ambiente saludable es un derecho humano»

«Yateí», la abeja nativa sin aguijón es una excelente opción para diversificar la producción de miel

La Meliponicultura es la cría y el manejo de abejas nativas sin aguijón para la producción de miel. Investigadores de la UNNE y el INTA trabajan en el análisis de «Yateí», la especie más utilizada por productores del nordeste. Se la promueve como alternativa productiva en zonas urbanas y como producción orgánica, además de valorar su gran aporte al mantenimiento de la biodiversidad.

Continúa leyendo ««Yateí», la abeja nativa sin aguijón es una excelente opción para diversificar la producción de miel»