Una visión geológica del terremoto de Turquía

Una vez más la Tierra nos recuerda que no habitamos un planeta estático, y que sus procesos geodinámicos golpean a nuestra sociedad dramáticamente con una tozuda recurrencia. Tras la activación de varias fallas, los movimientos sísmicos que han afectado a Turquía y Siria han producido aceleraciones en el suelo con valores especialmente altos, lo que podría explicar la gran cantidad de daños, con la pérdida de miles de vidas humanas.

Continúa leyendo «Una visión geológica del terremoto de Turquía»

Ocho nuevos Geoparques Mundiales se incorporan a la lista de la UNESCO

La Red Mundial de Geoparques de la organización de la ONU dedicada a la cultura y a la educación cuenta ya con un total de 177 inscripciones. Su denominador común es su extraordinario patrimonio geológico, y que sirve para apoyar la diversidad biológica y cultural.

Continúa leyendo «Ocho nuevos Geoparques Mundiales se incorporan a la lista de la UNESCO»

VolcanoAR: la plataforma que alerta sobre posibles erupciones volcánicas a partir de relámpagos

Es un sistema de monitoreo remoto y en tiempo real. Emplea información captada por antenas de una red internacional que registra la actividad eléctrica en todo el planeta. La herramienta local emula a una similar existente a nivel mundial, pero con un algoritmo optimizado para las particularidades de la geografía andina, que logra reducir un 75% las falsas alarmas.

Continúa leyendo «VolcanoAR: la plataforma que alerta sobre posibles erupciones volcánicas a partir de relámpagos»

La erupción de La Palma, una ventana al pasado geológico de la isla

El volcán de Cumbre Vieja despertó el 19 de septiembre, después de registrar más de 20.000 terremotos y una elevación del suelo de unos 15 cm. El estallido era probable, pero nadie se lo esperaba tan pronto. Su estudio permitirá reconstruir como una película lo que ha pasado bajo la isla en los últimos años.

Continúa leyendo «La erupción de La Palma, una ventana al pasado geológico de la isla»