Descubren la evidencia más antigua de cirugía craneal en el Oriente Próximo

Unas investigaciones llevadas a cabo por un equipo internacional de arqueólogos en unos restos óseos de la Edad del Bronce descubiertos en 2016 en el yacimiento de Tell Megido, en Israel, han desvelado el que parece ser el caso más antiguo de trepanación craneal en la región, y posiblemente también uno de los ejemplos más antiguos de lepra en el mundo.

Continúa leyendo «Descubren la evidencia más antigua de cirugía craneal en el Oriente Próximo»

Demuestran que herramientas atribuidas a los antiguos humanos fueron hechas por antepasados de monos capuchinos

El estudio de los investigadores del CONICET cuestiona la teoría de especialistas que sostienen que el poblamiento americano habría tenido lugar entre los 35 mil y 50 mil años antes del presente.

Continúa leyendo «Demuestran que herramientas atribuidas a los antiguos humanos fueron hechas por antepasados de monos capuchinos»

El aroma de una antigua tumba egipcia

La tumba intacta del arquitecto Kha y su esposa Merit en Deir el-Medina fue descubierta en 1906. Hoy en día todo este tesoro, entre el que se encuentran ofrendas alimenticias y ánforas con comida y bebida (algunas de ellas aún selladas), se expone en el Museo Egipcio de Turín, donde estos recipientes han sido sometidos a un análisis con la metodología más moderna para intentar descubrir sus aromas originarios.

Continúa leyendo «El aroma de una antigua tumba egipcia»