Un estudio revela las diferencias y similitudes en la evolución de los marsupiales

Un equipo internacional de científicos, incluyendo investigadores del CONICET, analizó la evolución de los marsupiales australianos y americanos. Descubre cómo se desarrollaron de forma única, pero comparten características sorprendentes.

Los marsupiales son mamíferos especiales que se distinguen por su peculiar forma de reproducción. Un equipo del CONICET, junto a colaboradores australianos y canadienses, ha realizado un estudio en el que se investigó cómo evolucionaron los marsupiales en América y Australia. Publicado en Nature Communications, este estudio ofrece fascinantes hallazgos sobre su desarrollo y adaptación.

Una característica distintiva de los marsupiales es que las hembras no desarrollan placenta. Sus crías nacen en un estado prematuro y completan su desarrollo fuera del útero, a menudo en una bolsa llamada marsupio. Los canguros, koalas, lobos y diablos de Tasmania son ejemplos famosos de esta especie, junto con más de 100 especies de zarigüeyas americanas.

El equipo de investigación ha logrado recopilar la base de datos de desarrollo más completa hasta la fecha, analizando el crecimiento de 62 especies de marsupiales, tanto americanos como australianos. Esto ha permitido comprender cómo han evolucionado en forma y tamaño para adaptarse a sus entornos y cumplir funciones específicas.

El estudio revela que los marsupiales existentes han seguido diferentes vías de desarrollo, lo que explica la diversidad actual del grupo. Algunos han desarrollado patas traseras fuertes y largas para saltar y correr rápidamente, mientras que otros tienen patas delgadas y ágiles para escalar árboles. Del mismo modo, han desarrollado diferentes formas y estructuras en sus cráneos según sus dietas, ya sean omnívoras, animalívoras o herbívoras.

Relaciones filogenéticas calibradas en el tiempo y la masa corporal promedio para las especies de marsupiales.

Los investigadores también han descubierto que las trayectorias de crecimiento de los grupos de marsupiales americanos y australianos son diferentes, aunque siguen patrones evolutivos similares en los carnívoros y herbívoros. Estos hallazgos filogenéticos son fundamentales para comprender la evolución de estas especies a lo largo del tiempo.

La historia biogeográfica de los marsupiales es fascinante. Su diversidad es evidente tanto en los fósiles descubiertos en diferentes continentes como en su distribución actual en las Américas y Australasia. Durante millones de años, los marsupiales han sufrido cambios adaptativos y extinciones debido a la evolución de los continentes y los cambios climáticos.

Australia ha sido particularmente interesante debido a su aislamiento prolongado, lo que permitió el desarrollo de una fauna única. En contraste, las Américas experimentaron eventos de dispersión y extinciones masivas, lo que llevó a la ocupación de diferentes nichos ecológicos por marsupiales y mamíferos placentarios.

Este estudio pone de manifiesto que, a pesar de todas estas transformaciones, existe una sorprendente similitud funcional y anatómica entre los marsupiales actuales y los grupos separados desde hace millones de años. La evolución de los marsupiales ha estado estrechamente relacionada con su alimentación y su función en los ecosistemas.

En resumen, este fascinante estudio revela cómo los marsupiales australianos y americanos han seguido caminos evolutivos diferentes pero paralelos. Sus características únicas y adaptaciones específicas han permitido su supervivencia y éxito en diferentes entornos. Este hallazgo destaca la importancia de comprender la evolución de estas especies para conservar y proteger su diversidad en el futuro.

Referencias bibliográficas:

Wilson, L.A.B., López-Aguirre, C., Archer, M., Hans, S.J., Flores, D.A., Abdala, F., Giannini, N. (2023). Patterns of ontogenetic evolution across extant marsupials reflect different allometric pathways to ecomorphological diversity. Nature Communications 14, 2689. https://doi.org/10.1038/s4)1467-023-38365-0

Flores, D.A., Abdala, F., Giannini, N.P. (2022). Postweaning Skull Growth in Living American and Australasian Marsupials: Allometry and Evolution. In: Cáceres, N.C., Dickman, C.R. (eds) American and Australasian Marsupials. Springer Nature, Cham, Switzerland . https://doi.org/10.1007/978-3-030-88800-8_6-1

Editor responsable: Daniel Ventuñuk

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s