Expertos de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la ONG Misiones Activa se unen en un proyecto pionero para crear germoplasma de Cannabis sativa L. con el objetivo de mejorar el tratamiento del síndrome de abstinencia. La sinergia entre el ámbito académico y el tercer sector promete avances significativos en la investigación de Cannabis medicinal.
La Universidad Nacional de Misiones y la ONG Misiones Activa se han unido en un proyecto innovador que tiene como objetivo desarrollar germoplasma de Cannabis sativa L. para mejorar el tratamiento del síndrome de abstinencia. La colaboración entre el ámbito académico y el tercer sector muestra un gran potencial para avanzar en la investigación y producción de Cannabis medicinal.
El proyecto, que comenzó a gestarse en 2022 y ha sido respaldado por un convenio entre ambas instituciones, reunió a profesionales de los equipos de investigación y desarrollo en el Centro de Investigación y Producción Jardín Botánico Alberto Roth, ubicado en Posadas. En esta reunión, se expusieron las potencialidades del proyecto y se organizaron los roles para integrar las áreas de conocimiento.
El encuentro fue convocado por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la UNaM y contó con la participación del doctor Pedro Zapata, secretario de Ciencia y Tecnología de la UNaM, y del doctor Carlos Altamirano, del Departamento de Farmacia y cátedra de Farmacobotánica de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN). También estuvieron presentes representantes del Centro de Investigación y Producción Jardín Botánico Alberto Roth y de la cátedra de Toxicología de la FCEQyN, entre otros expertos.

El secretario Pedro Zapata destacó la importancia de este proyecto para la universidad y para la sociedad en general, señalando que es la primera vez que la UNaM se involucra en un proyecto de esta magnitud relacionado con el Cannabis. Además, resaltó la relevancia del trabajo de la organización civil Misiones Activa y el apoyo necesario por parte del ámbito científico, especialmente de la universidad, para abordar este tema de manera integral.
En esta colaboración, se determinó que la UNaM cuenta con los recursos humanos y el equipamiento adecuados para llevar a cabo este proyecto multidisciplinario. Por su parte, Misiones Activa aporta su banco de germoplasma, condiciones para el cultivo controlado, producción de aceite de Cannabis y experiencia en investigaciones relacionadas con otros compuestos.
La iniciativa se enfoca en aprovechar el conocimiento científico y la capacidad de investigación de la universidad para contribuir al desarrollo de la investigación, la formación y la producción de Cannabis medicinal. El objetivo final es mejorar el tratamiento del síndrome de abstinencia y avanzar en el campo de la medicina cannábica.
Con esta colaboración entre la academia y la sociedad civil, la UNaM y Misiones Activa demuestran su compromiso con la investigación científica y la generación de conocimiento para abordar problemáticas relevantes. El proyecto se presenta como un importante paso hacia adelante en el desarrollo de tratamientos más efectivos y en la consolidación del uso terapéutico del Cannabis en beneficio de la salud de las personas.
Editor responsable: Daniel Ventuñuk