Colón encontró caníbales cuando llegó al Caribe en 1492

En 2020 se realizó un estudio sobre 100 cráneos de antiguos habitantes del Caribe para conocer mejor la población que vivía en las islas cuando llegó Cristóbal Colón en 1492. El estudio confirmaría las afirmaciones de Cristóbal Colón sobre los aborígenes caribes que habitaban la zona a su llegada.

Continúa leyendo «Colón encontró caníbales cuando llegó al Caribe en 1492»

El aroma de una antigua tumba egipcia

La tumba intacta del arquitecto Kha y su esposa Merit en Deir el-Medina fue descubierta en 1906. Hoy en día todo este tesoro, entre el que se encuentran ofrendas alimenticias y ánforas con comida y bebida (algunas de ellas aún selladas), se expone en el Museo Egipcio de Turín, donde estos recipientes han sido sometidos a un análisis con la metodología más moderna para intentar descubrir sus aromas originarios.

Continúa leyendo «El aroma de una antigua tumba egipcia»

Los vikingos ya estaban presentes en América hace exactamente 1.000 años

El hallazgo de un conjunto de artefactos de madera en Terranova, Canadá, del año 1021 confirma la presencia de los nórdicos en el continente. Los científicos han logrado datar por radiocarbono, y con gran precisión, la madera con la que se hicieron los materiales que utilizaron los que pudieron ser los primeros humanos en cruzar el Atlántico.

Continúa leyendo «Los vikingos ya estaban presentes en América hace exactamente 1.000 años»

Habla un hueso tallado hace 51.000 años: los neandertales fueron artistas pioneros

Una falange de ciervo gigante encontrada en una antigua cueva de Alemania apoya la teoría de que estos humanos ya eran capaces de crear expresiones simbólicas de «arte». Su autor raspó el hueso y lo hirvió antes de grabarlo con varios signos. Estos hallazgos, cada vez más frecuentes pero todavía raros, acercan el comportamiento neandertal al del moderno Homo sapiens.

Continúa leyendo «Habla un hueso tallado hace 51.000 años: los neandertales fueron artistas pioneros»

Cómo afectó el accidente nuclear de Chernóbil a los supervivientes y a sus hijos

Se cumplen 35 años del fatídico incidente en la central nuclear de Chernóbil, cuyas consecuencias reales han sido muy difíciles de estimar. Dos estudios publicados en la revista Science analizan los efectos genéticos de la radiación en las personas que sobrevivieron y en su descendencia.

Continúa leyendo «Cómo afectó el accidente nuclear de Chernóbil a los supervivientes y a sus hijos»