Los próximos cinco años traerán el calor más intenso que se haya registrado

La ONU advierte que nos espera un periodo de altas temperaturas sin precedentes en los próximos cinco años. Descubre cómo el aumento de los gases de efecto invernadero y el fenómeno de El Niño afectarán nuestra salud, seguridad alimentaria y medio ambiente.

Continúa leyendo «Los próximos cinco años traerán el calor más intenso que se haya registrado»

Si no actuamos ahora, no alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Necesitamos con urgencia políticas ambiciosas para reforzar las tendencias positivas y revertir las negativas, dice la vicesecretaria general de la ONU en un foro latinoamericano sobre desarrollo en el que reconoce el compromiso y los logros de la región e insta a los países a seguir trabajando para reducir las desigualdades.

Continúa leyendo «Si no actuamos ahora, no alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible»

Restaurar 300 mil km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales como objetivo

La mayor iniciativa de restauración de ríos y humedales de la historia ha sido presentada en la Conferencia del agua. Impulsada por seis países, tres de ellos, latinoamericanos, la iniciativa insta a los gobiernos a restaurar urgentemente estos ecosistemas, tras perder un tercio de los humedales del mundo y el 83% de las poblaciones de peces de agua dulce en los últimos 50 años.

Continúa leyendo «Restaurar 300 mil km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales como objetivo»

Hay que recuperar los humedales, el hogar del 40% de toda la biodiversidad

Aunque los humedales costeros y de agua dulce -como pantanos, manglares y marismas- contienen el 40% de todas las especies de plantas y animales, muchos están contaminados o degradados debido al cambio climático y al desarrollo humano.

Continúa leyendo «Hay que recuperar los humedales, el hogar del 40% de toda la biodiversidad»

La capa de ozono va camino de recuperarse gracias al Protocolo de Montreal

El restablecimiento del escudo protector del planeta ayudará a evitar hasta un 0,5 °C el calentamiento global. De mantenerse las políticas climáticas actuales, se espera que la capa de ozono recupere los valores de 1980 aproximadamente hacia 2066 en la Antártida, en 2045 en el Ártico y alrededor de 2040 en el resto del mundo.

Continúa leyendo «La capa de ozono va camino de recuperarse gracias al Protocolo de Montreal»

El 2022 se confirma como uno de los años más cálidos

El fenómeno meteorológico de La Niña, que tiene un efecto de enfriamiento, impidió que el 2022 fuera el año más cálido de la historia. La temperatura media mundial en 2022 se situó en torno a 1,15 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales (1850-1900), frente a los 1,09 grados registrados entre 2011 a 2020, indicando que el calentamiento global a largo plazo no muestra signos de detenerse.

Continúa leyendo «El 2022 se confirma como uno de los años más cálidos»

Dos iniciativas latinoamericanas obtienen premio de la ONU por su trabajo en favor de la naturaleza

Los dos programas se llevan a cabo en Centro y Sudamérica, y en uno de ellos participa Argentina. El galardón se otorgó a diez innovadores proyectos de diversas regiones del mundo cuyo objetivo es restaurar más de 68 millones de hectáreas de zonas degradadas y crear 15 millones de empleos. Gracias al reconocimiento, podrán obtener apoyo, asesoría o financiamiento.

Continúa leyendo «Dos iniciativas latinoamericanas obtienen premio de la ONU por su trabajo en favor de la naturaleza»