Los próximos cinco años traerán el calor más intenso que se haya registrado

La ONU advierte que nos espera un periodo de altas temperaturas sin precedentes en los próximos cinco años. Descubre cómo el aumento de los gases de efecto invernadero y el fenómeno de El Niño afectarán nuestra salud, seguridad alimentaria y medio ambiente.

Continúa leyendo «Los próximos cinco años traerán el calor más intenso que se haya registrado»

El costo humano y económico del clima extremo en los últimos 50 años: ¿cómo mitigar su impacto?

Un estudio de la Organización Meteorológica Mundial revela que el clima extremo causó millones de muertes y billones de dólares en pérdidas económicas. Los países en desarrollo son los más afectados, pero se destaca el papel crucial de las alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes para reducir su impacto mortal.

Continúa leyendo «El costo humano y económico del clima extremo en los últimos 50 años: ¿cómo mitigar su impacto?»

Restaurar 300 mil km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales como objetivo

La mayor iniciativa de restauración de ríos y humedales de la historia ha sido presentada en la Conferencia del agua. Impulsada por seis países, tres de ellos, latinoamericanos, la iniciativa insta a los gobiernos a restaurar urgentemente estos ecosistemas, tras perder un tercio de los humedales del mundo y el 83% de las poblaciones de peces de agua dulce en los últimos 50 años.

Continúa leyendo «Restaurar 300 mil km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales como objetivo»

Correr 200 maratones no es imposible, resolver la crisis del agua tampoco debería serlo

Con motivo de la Conferencia del Agua, la maratonista profesional, Mina Guli ha corrido 200 maratones en una campaña para concienciar sobre la crisis del agua a nivel mundial. La última la ha terminado en la sede de la ONU, coincidiendo con la inauguración de esa reunión, la primera de ese tipo en casi medio siglo.

Continúa leyendo «Correr 200 maratones no es imposible, resolver la crisis del agua tampoco debería serlo»

La posible vuelta del fenómeno El Niño amenaza con batir récords de temperaturas mundiales

Las probabilidades de que se produzca este fenómeno son bajas pero elevadas a partir de julio y agosto. La posibilidad de que hasta 2026 haya por lo menos un año con las temperaturas más altas jamás registradas es del 93%, según la principal autoridad de la ONU en meteorología.

Continúa leyendo «La posible vuelta del fenómeno El Niño amenaza con batir récords de temperaturas mundiales»

El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua

Gran parte de Argentina, Chile y Uruguay se tambalea bajo condiciones de sequía. Durante los últimos cuatro meses de 2022, la región ha recibido menos de la mitad de la precipitación media, resultando en los niveles más bajos en 35 años. Esto, combinado con las altas temperaturas, ha provocado pérdidas generalizadas de cosechas y dificultado el acceso al agua.

Continúa leyendo «El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua»

¿Cómo afecta al crecimiento de los peces la presencia de microplásticos en los océanos?

Un grupo de investigadoras del CONICET y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero intentan responder esta pregunta a través de un proyecto que estudia el efecto de la contaminación por microplásticos y evalúa la condición nutricional de tres especies fundamentales de las pesquerías: corvina rubia, anchoíta y merluza común.

Continúa leyendo «¿Cómo afecta al crecimiento de los peces la presencia de microplásticos en los océanos?»

Hay que recuperar los humedales, el hogar del 40% de toda la biodiversidad

Aunque los humedales costeros y de agua dulce -como pantanos, manglares y marismas- contienen el 40% de todas las especies de plantas y animales, muchos están contaminados o degradados debido al cambio climático y al desarrollo humano.

Continúa leyendo «Hay que recuperar los humedales, el hogar del 40% de toda la biodiversidad»