El día que cambió el pronóstico

El 15 de noviembre de 2002 comenzaba un experimento inédito para la región. Con globos sondas, pluviómetros y hasta un avión cazahuracanes se pudo medir la corriente de chorro en capas bajas de Sudamérica, responsable de eventos meteorológicos extremos en el norte y centro del país. Cuatro reconocidas investigadoras que participaron de aquella iniciativa explican por qué sus resultados modificaron el paradigma de los pronósticos meteorológicos en el Cono Sur.

Continúa leyendo «El día que cambió el pronóstico»

El lago más profundo de América y el quinto del mundo está en la Patagonia argentina

Se trata del lago Viedma que alcanza los 900 metros de profundidad, según mediciones hechas en una zona inexplorada que hasta hace pocos años ocupaba el glaciar homónimo. Los datos fueron relevados por un equipo de investigadores durante una expedición al Parque Nacional Los Glaciares que financió el Centro Internacional de Ciencias de la Tierra de la UNCUYO.

Continúa leyendo «El lago más profundo de América y el quinto del mundo está en la Patagonia argentina»