Pablo García Borboroglu, investigador del CONICET, ha sido reconocido con el prestigioso Indianapolis Prize por su destacada contribución a la conservación de los pingüinos y su hábitat. Este premio internacional reafirma el compromiso y la valiosa labor de los científicos argentinos en la protección de la biodiversidad.
El investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Pablo García Borboroglu, ha sido distinguido con el Indianapolis Prize, conocido como el «Nobel de Conservación», por su destacada labor en la protección de animales y su incansable compromiso con la conservación de los pingüinos.
García Borboroglu, quien se desempeña como investigador en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) del CONICET-CENPAT, ha dedicado más de tres décadas a la investigación y conservación de los pingüinos en todo el mundo. Su incansable trabajo ha sido fundamental para comprender las necesidades de hábitat de estas aves y promover la conservación de sus poblaciones.
En 2009, fundó la Global Penguin Society, una Organización No Gubernamental (ONG) que se ha convertido en un referente mundial en la protección de los pingüinos y su entorno. Gracias a la labor de García Borboroglu y su equipo, se han protegido alrededor de 13 millones de hectáreas de hábitat marino y terrestre, garantizando un futuro más seguro para estas fascinantes aves.
El Indianapolis Prize es considerado uno de los premios más prestigiosos en el campo de la conservación animal, y su obtención demuestra el reconocimiento internacional a la valiosa contribución de García Borboroglu. Además del prestigio, el premio incluye una recompensa monetaria de 250.000 dólares, el mayor monto otorgado a nivel mundial para apoyar a los conservacionistas en su labor.
«Es un honor indescriptible haber sido seleccionado como ganador del Indianapolis Prize 2023. Este premio no solo es un reconocimiento a mi trabajo, sino también a todos los científicos, conservacionistas y voluntarios que dedican sus vidas a proteger nuestra biodiversidad», expresó el Dr. Pablo Borboroglu emocionado por el galardón.
El trabajo de García Borboroglu ha sido fundamental para comprender la genética, la alimentación y la migración de los pingüinos, aspectos clave para garantizar su supervivencia a largo plazo. Su enfoque integral y multidisciplinario ha permitido obtener resultados significativos en la protección de estas especies emblemáticas.
«Los pingüinos enfrentan amenazas sin precedentes debido al cambio climático, la pérdida de hábitat y la pesca descontrolada. Este premio fortalecerá nuestros esfuerzos y nos permitirá seguir trabajando en la protección de los pingüinos y su entorno, inspirando a personas de todo el mundo a unirse a esta causa», afirmó García Borboroglu.
La entrega del premio se llevará a cabo en una gala que se celebrará el 30 de septiembre en la ciudad de Indianápolis, Estados Unidos. En este evento, García Borboroglu compartirá su experiencia y conocimientos con otros destacados científicos y conservacionistas, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
El reconocimiento internacional a la labor de García Borboroglu destaca el papel crucial que desempeñan los científicos argentinos en la protección de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente. Su trabajo y dedicación son un ejemplo inspirador para futuras generaciones de conservacionistas y demuestran el potencial de la ciencia argentina en el ámbito mundial.
La contribución de García Borboroglu en la conservación de los pingüinos no solo protege a estas aves marinas, sino que también salvaguarda los ecosistemas marinos en su conjunto. Su legado será recordado como un testimonio del poder del conocimiento científico y la acción colectiva en la preservación de nuestro invaluable patrimonio natural.