
Preparándose para despegar
El hallazgo de una nueva especie de dinosaurio raptor en la Patagonia argentina arroja claves para esclarecer el origen evolutivo de las aves.
Continúa leyendo «Preparándose para despegar»El hallazgo de una nueva especie de dinosaurio raptor en la Patagonia argentina arroja claves para esclarecer el origen evolutivo de las aves.
Continúa leyendo «Preparándose para despegar»Los arqueólogos encontraron el tesoro de huesos a solo seis millas de las recientemente descubiertas «trampas de mamut» hechas por el hombre.
Continúa leyendo «Restos de 60 mamuts descubiertos en México»En enero se publicó un estudio en la revista Science que confirmaba como principal fuente de la extinción de los dinosaurios el impacto de un asteroide. Ahora, un grupo de científicos ha recreado ese impacto para conocer de primera mano en qué angulo y dirección se produjo.
Continúa leyendo «Un grupo de científicos recrea con un superordenador el impacto del asteroide que acabó con los dinosaurios»Con tomografías del cráneo, expertos del CONICET analizaron su estructura nasal para entender cómo respiraba y expulsaba sal de su organismo.
El vulcanismo no tuvo un papel directo en la extinción en masa del Cretácico. Todo fue a causa del asteroide.
Continúa leyendo «La desaparición de los dinosaurios no se debió a las erupciones volcánicas»
El hallazgo conduce a replantear los vínculos filogenéticos que se establecieron durante la gran radiación evolutiva ocurrida hace alrededor de 170 millones de años.
Continúa leyendo «Descubren en Chubut uno de los dinosaurios carnívoros más antiguos del Jurásico»
En el Museo de Historia Natural de Lima se encuentra una mensajera de la vida en el planeta que vivió hace 42 millones de años.
Por primera vez, una investigadora del CONICET registró la conducta de compartir el área en el que ponían y cuidaban sus huevos ciertos animales del pasado.
El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET en la Formación Lajas, que forma parte de la Cuenca Neuquina.
Continúa leyendo «Encuentran la huella más antigua de un dinosaurio tireóforo en el hemisferio Sur»
Cuando aparecieron nuestros primeros ancestros humanos, las garrapatas ya estaban allí.
Continúa leyendo «Garrapatas: cien millones de años chupando sangre»