Día de la Tierra: Cinco proyectos para sanar nuestro planeta

La actividad del ser humano ha llevado a nuestro planeta a un estado realmente crítico. La Tierra se enfrenta a una «triple crisis planetaria»: la alteración del clima, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos. Sin embargo, hay esperanza para el mundo que habitamos.

Continúa leyendo «Día de la Tierra: Cinco proyectos para sanar nuestro planeta»

Bosques hacen más por el clima que solo capturar carbono

El papel de los árboles va mucho más allá de la captura de carbono: también influyen en el clima local con su sombra y transpiración, disminuyendo el aumento de la temperatura local y global, revela estudio publicado en Frontiers in Forests and Global Change.

Continúa leyendo «Bosques hacen más por el clima que solo capturar carbono»

Las devastadoras inundaciones en Europa muestran la urgencia de actuar contra el cambio climático

Bélgica, Alemania, Luxemburgo y los Países Bajos recibieron el agua equivalente a dos meses de lluvia en dos días. Más de cien de personas murieron y hay decenas de desaparecidos. «Necesitamos intensificar la acción climática», afirma la agencia meteorológica mundial, que atribuye estos fenómenos extremos a la alteración de la atmósfera por las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por la actividad humana.

Continúa leyendo «Las devastadoras inundaciones en Europa muestran la urgencia de actuar contra el cambio climático»

Advierten que la bajante del Paraná será más pronunciada que la de 2020

Así puede estimarse por los niveles mínimos del río Paraná previstos para este invierno. A un año de la bajante más importante que ocurrió en nuestro gran río en los últimos 50 años, se acentuarán los impactos geomorfológicos en el paisaje. Cegamiento completo de cauces y avance del delta del arroyo Leyes sobre la laguna Setúbal serán los efectos más significativos a nivel local.

Continúa leyendo «Advierten que la bajante del Paraná será más pronunciada que la de 2020»

Al final, el Aedes puede sobrevivir al frío

Un trabajo efectuado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA refutó una aseveración sostenida durante décadas por la comunidad científica. Es una investigación sobre el Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, que confirmó que el mosquito cuenta con un mecanismo clave que aumenta su probabilidad de supervivencia en lugares con largos inviernos.

Continúa leyendo «Al final, el Aedes puede sobrevivir al frío»

Satelital y regional

El Sistema Integral Regional de Información Satelital (SIRIS) ofrecerá productos basados en el uso y procesamiento de imágenes satelitales para países de América Latina. Se trata de una plataforma digital de uso libre que brindará información para la mejora de la producción agrícola y la prevención de incendios e inundaciones, entre otras aplicaciones.

Continúa leyendo «Satelital y regional»