Nuestra huella genética neandertal influye en el sueño, el humor… y en cómo nos afecta la covid

El descubrimiento realizado en la Cueva Guattari (Roma, Italia) de los restos de nueve neandertales –los verdaderos señores del oeste (de Europa, aunque su área de distribución era más amplia)– podrían ofrecernos otra mirada sobre nuestra historia evolutiva.

Continúa leyendo «Nuestra huella genética neandertal influye en el sueño, el humor… y en cómo nos afecta la covid»

Descubierto el enterramiento humano más antiguo de África

Un niño de tres años de edad fue enterrado en la entrada de la cueva de Panga ya Saidi en Kenia hace 78.000 años. Se trata del enterramiento más antiguo hallado hasta la fecha en África, que se suma a la evidencia creciente sobre los primeros comportamientos sociales complejos de los Homo sapiens.

Continúa leyendo «Descubierto el enterramiento humano más antiguo de África»

El ADN de la tierra de una cueva cuenta la historia de cómo desaparecieron algunos neandertales

La cueva de Estatuas en el norte de España fue un hervidero de actividad hace 105.000 años. Los artefactos muestran que sus habitantes neandertales empuñaron herramientas de piedra, masacraron ciervos rojos y pudieron haber hecho fuegos. También arrojaron, sangraron y excretaron pistas más sutiles en el suelo de la cueva: su propio ADN.

Continúa leyendo «El ADN de la tierra de una cueva cuenta la historia de cómo desaparecieron algunos neandertales»

Hallan un santuario subterráneo con cientos de objetos arqueológicos en Chichén Itzá

Especialistas del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), a través de su línea de estudio Chichén Itzá Subterráneo, han documentado uno de los hallazgos más importantes en la historia de la investigación de esta antigua ciudad maya.

 

Continúa leyendo «Hallan un santuario subterráneo con cientos de objetos arqueológicos en Chichén Itzá»