La mayoría de amantes de la ciencia también se declaran fans de las matemáticas, una rama de gran importancia en la vida en general. Dentro de ella hay una medida que guarda relación con la certidumbre y no siempre se expresa de idéntica forma. En efecto, nos referimos a la probabilidad.
En concreto se trata de la frecuencia con la cual se produce algo. A diario experimentamos constantemente dicha medida, aunque en esta ocasión nos centraremos en la que está presente en Internet. Lo hace de múltiples maneras, analizando algunas de las más populares a continuación.
La importancia de la probabilidad en las apuestas deportivas
¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionan las casas de apuestas deportivas como las de este link? ¿En qué consisten las cuotas? Básicamente en la probabilidad de que se produzca un resultado u otro.
Las mismas están experimentando ahora un auge a raíz de los Juegos Olímpicos, pero lo cierto es que desde hace años cuentan con un gran éxito en todo el mundo. Ello es fruto de poder obtener beneficios si la probabilidad está de tu parte y aciertas de lleno en la predicción realizada.
Para entender cómo funciona no hay nada mejor que ahondar en ejemplos. Un tenista español se enfrenta a uno de Francia. El español está en el top 50 del ranking ATP, mientras que el francés no aparece ni entre los primeros 500 mejores del mundo.
Lo más probable es que el tenista de España se haga con la victoria, ya que históricamente ha demostrado ser mejor que el nacido en el país galo. Así pues, apostar a favor del español supondría unos beneficios pequeños, ya que la casa de apuestas establecerá una cuota bastante reducida. Pero ¿solo se tiene en cuenta este factor? En absoluto.
La probabilidad de que se produzca un resultado u otro adicionalmente también viene dada por otros aspectos como el estado actual y los resultados recientes que ambos han obtenido.
Por ejemplo, tal vez el tenista de España acaba de salir de una lesión y todavía no se ha recuperado por completo, habiendo cosechado dos derrotas seguidas. Por el contrario, el francés llega al partido muy motivado por haber ganado a sus últimos tres rivales. Es entonces cuando la cuota pasa a equilibrarse bastante.
Como es menester, la probabilidad también afecta a las cuotas de muchas otras disciplinas deportivas. De hecho, las apuestas que más tienen lugar en los países hispanos son las que guardan relación con el fútbol.
En este deporte, las probabilidades abarcan infinidad de alternativas y nuevamente con un ejemplo se entenderá a la perfección por qué son tan importantes en el mundillo de las apuestas.
Dos equipos muy defensivos se enfrentan entre sí. Ninguno de ellos suele ir al ataque a no ser que lo vea extremadamente claro. A consecuencia de la estadística de escasos goles anotados en los últimos encuentros, el over 3.5 presentará una cuota muy atractiva, ya que será bastante improbable que se produzca.
Nos referimos a que en ese encuentro se anotan cuatro o más goles. Por supuesto, si se predice lo contrario, la cuota será demasiado baja para quienes pretendan obtener suculentos beneficios.
En este sentido es destacable cómo afecta la probabilidad a las cuotas muy bajas. Sea cual sea el evento cuyas cuotas consultes, indistintamente de la disciplina deportiva, acabarás dando con alguna cifra que ronda el 1.08. Es decir, por cada diez pesos (o dólares, o euros, etc.) apostados, si aciertas en la predicción te llevarías solo ochenta céntimos.
Una cuota tan baja significa que hay muchas probabilidades de que se produzca dicho resultado. Por ejemplo, apostar a favor de que gana aquel equipo que ya va por delante en el marcador, 2-0 en el minuto 70.
Algoritmos de las plataformas streaming
Continuamos hablando de Internet para sacar a colación un sistema tecnológico que apasiona a todos los amantes de la ciencia. En efecto, se trata del algoritmo que muestra contenidos recomendados a los usuarios de una plataforma streaming.
YouTube empezó con esta estrategia para retener a los usuarios y muchos otros servicios se han acabado sumando, ejemplificándolo desde Twitch hasta Netflix y Disney+. En estos dos últimos casos la retención se aplica a los clientes, tratando de que renueven la suscripción. ¿Cómo conseguirlo? Recomendándoles contenidos que, muy probablemente, también les gustarán.
Para calcular esta probabilidad se hace uso de un sistema de likes, aunque en algunas plataformas ni siquiera es necesario. Incluso sin darle a ‘Me gusta’ a un contenido, el sistema calcula cuántas horas de visionado se dedica a cada categoría, tipo de vídeo, temática, etcétera.
En base a dicha información recopilada, en la interfaz principal aparecen aquellos contenidos que lo más probable es que el usuario también quiera consumir, evitando así que tenga que encontrarlo por sus propios medios. Así pues, tal como puedes ver, la sub-rama de la ciencia de la probabilidad a día de hoy cuenta con una gran presencia en la red.
Fuente: NCYT Amazings