Los investigadores están compitiendo para descubrir más sobre la epidemiología y la secuencia genética de la propagación del coronavirus en Asia y más allá.
Por Ewen Callaway y David Cyranoski
Las autoridades sanitarias de todo el mundo están preocupadas por el brote de un misterioso virus que se originó en Wuhan, China, el mes pasado. Los funcionarios allí han confirmado más de 500 casos de la infección, que causa una enfermedad respiratoria y 17 muertes. Se han detectado varios casos en otras partes de Asia y uno en los Estados Unidos.
Los investigadores están compitiendo para aprender más sobre el virus y descubrir si tiene el potencial de causar un brote similar a la epidemia 2002-2003 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), que surgió en el sur de China y mató a 774 personas en 37 países. Ambos son miembros de una gran familia de virus, llamados coronavirus, que también incluye a los responsables del resfriado común.
Los esfuerzos para comprender el brote son especialmente cruciales, porque los viajes masivos desde el viernes para las vacaciones del Año Nuevo chino podrían propagar el virus más y más rápido.
¿Cómo se propaga el virus?
La pregunta más urgente que rodea el brote es determinar cómo se propaga. Las autoridades chinas han confirmado que algunos casos han sido causados por la transmisión entre humanos , pero aún no está claro si esto puede ocurrir de manera rutinaria.
«Lo que es crítico entender es si eso está ocurriendo a un ritmo y con un nivel de eficiencia que sostendría una epidemia humana«, dice Neil Ferguson, epidemiólogo matemático en el Imperial College de Londres. Monitorear la velocidad a la que aparecen los nuevos casos, y cuándo comenzaron los síntomas para cada caso, debería indicar a los científicos con qué facilidad el virus puede pasar entre humanos y si el brote tiene el potencial de persistir.
¿Qué tan mortal es el virus?
Las altas tasas de neumonía entre las primeras personas infectadas tenían a muchos investigadores preocupados de que el virus Wuhan fuera especialmente pernicioso. Esas preocupaciones han disminuido ligeramente, a medida que aparecen casos más leves. Con al menos 17 muertes en más de 500 casos, el virus no parece ser tan mortal como el SARS, que mató a aproximadamente el 11% de las personas infectadas. Pero «es demasiado pronto para ser optimista sobre la gravedad«, dice Ferguson.
¿De dónde vino el virus?
Las autoridades están trabajando en la teoría de que el virus se originó en un animal o animales no identificados, y luego se propagó a los humanos en un gran mercado de animales y mariscos en Wuhan. Identificar la fuente animal del virus podría ayudar a controlar el brote actual y medir su amenaza, y potencialmente prevenir futuras epidemias, dicen los investigadores. La secuenciación genética sugiere que el virus Wuhan está relacionado con los coronavirus que circulan en los murciélagos , incluido el SARS y sus parientes cercanos. Pero otros mamíferos pueden transmitir estos virus: el SARS probablemente se propagó a los humanos por los gatos de civeta.
El mercado de mariscos vivos donde parece haberse originado el brote, ahora cerrado, también vende animales salvajes. El seguimiento de otros casos al mercado podría ayudar a identificar la fuente, al igual que las pruebas de animales del mercado, o contenedores y jaulas, para material genético viral, dice Ben Cowling, epidemiólogo de la Universidad de Hong Kong.
¿Qué podemos aprender de la secuencia genética del virus?
La secuenciación genética del coronavirus de Wuhan ofrece pistas sobre sus orígenes y propagación. Los laboratorios en China y Tailandia han secuenciado los genomas de al menos 19 cepas encontradas en personas infectadas y las han puesto a disposición del público. Eso es «bastante notable, dado que estamos dos semanas después de que el trabajo ha comenzado«, dice Trevor Bedford, un genetista evolutivo en el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, Washington, que está analizando las secuencias a medida que entran. «La gente es extremadamente rápida y excelente en cuanto al intercambio de datos«, agrega Bedford.
Bedford dice que lo más sorprendente de las secuencias es lo similares que son entre sí. “Hay muy poca diversidad. Esperaba ver más y creo que otras personas también lo hicieron”. La falta de diversidad genética sugiere que el ancestro común de las diferentes cepas humanas surgió en noviembre o diciembre y se ha extendido rápidamente, y no ha ganado muchas mutaciones. Los que ha ganado tienden a ser distintos para cada secuencia de virus. Sin embargo, agrega Bedford, los genomas aún no indican si la rápida expansión del virus ocurrió en humanos o en un reservorio animal. El genetista evolutivo Andrew Rambaut de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, publicó un análisis el 20 de enero que llegó a una conclusión similar.
Bedford dice que, con más secuencias de virus, podría ser posible averiguar si la mayoría de los casos son causados por la propagación repetida del virus de animales a humanos, con una transmisión limitada de persona a persona, o si el virus se propagó a un pequeño número de humanos y la mayoría de los casos están siendo causados por una transmisión secundaria de humano a humano. «Creo que ese sería el gran objetivo epidemiológico para todos en este momento«, dice. La información genética del animal o animales que transmitieron el virus a los humanos también sería útil para identificar el alcance de la transmisión de persona a persona, agrega Bedford.
Dichas secuencias, dice, también podrían identificar cualquier cambio genético que podría haber ayudado al virus a saltar de animales a humanos. Y si el brote se prolonga debido a la extensa transmisión de persona a persona, Bedford y otros genetistas buscarán signos de que el virus haya adquirido más mutaciones que le permitan propagarse de manera más eficiente en humanos.
Bedford advierte que estas conclusiones son preliminares, porque hay muy pocos datos disponibles. «Agregar algunas muestras clave puede cambiar la historia significativamente«, dice.
¿Se puede desarrollar un medicamento para tratar el coronavirus?
No se ha demostrado que ningún medicamento sea efectivo para tratar el SARS u otras infecciones por coronavirus en humanos, y no se han autorizado las vacunas destinadas a prevenir estas infecciones.
Un equipo del Centro Nacional de Investigación de Ingeniería de China para las Drogas de Emergencia en Beijing está trabajando para encontrar terapias que funcionen al bloquear el receptor en las células humanas a las que el virus se adhiere y usa para infectar. Una comparación del SARS y las nuevas secuencias de virus de China , publicada el 16 de enero, descubrió que se unen al mismo receptor. El equipo espera revivir los esfuerzos para desarrollar tratamientos para el SARS y adaptarlos en un intento por hacer que un medicamento pueda funcionar contra el último virus.
Créditos Publicado originalmente en Nature Traducido para CientificaMente por Daniel Ventuñuk