Primer registro de Leishmania braziliensis en un murciélago de Corrientes

Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE publicaron el primer reporte de Leishmania (Viannia) braziliensis, responsable de la presentación cutánea de la enfermedad, en un murciélago insectívoro hallado en una zona urbana de la ciudad de Corrientes.

Continúa leyendo «Primer registro de Leishmania braziliensis en un murciélago de Corrientes»

El primer tratado sobre la diversidad biológica de los océanos cada vez más cerca

El futuro de nuestros océanos está en juego y sobre ello están negociando ahora mismo los países reunidos para terminar de redactar un tratado que quiere preservar la diversidad biológica del mar y llevarla más allá de las zonas marítimas reservadas a los Estados.

Continúa leyendo «El primer tratado sobre la diversidad biológica de los océanos cada vez más cerca»

La chica de los ratones

Hace más de veinte años que la bióloga Isabel Gómez Villafañe sigue de cerca a los roedores, en especial, a los que transmiten hantavirus, una enfermedad que puede ser letal. Con un equipo casi detectivesco busca sus rastros, los analiza y brinda pautas para prevenir contagios. Acostumbrada a tomar riesgos, también prueba con fuego. Con incendios programados, intenta recuperar la fauna nativa.

Continúa leyendo «La chica de los ratones»

El patrón del mal

La enfermedad o mal de Chagas es provocada por un parásito que se hospeda en los seres humanos y, también, en ciertos animales. Un grupo de investigación de Exactas UBA demostró que la cantidad de parásitos que se encuentra en la sangre de esos hospedadores sigue un patrón. El hallazgo podría ser útil para lograr mayor efectividad en las acciones de control de la transmisión de la enfermedad.

Continúa leyendo «El patrón del mal»