
Los alimentos sanos son mejores para el planeta
Un análisis de 57.000 alimentos con múltiples ingredientes revela cuál es el impacto ambiental de cada uno de ellos.
Continúa leyendo «Los alimentos sanos son mejores para el planeta»Un análisis de 57.000 alimentos con múltiples ingredientes revela cuál es el impacto ambiental de cada uno de ellos.
Continúa leyendo «Los alimentos sanos son mejores para el planeta»Un equipo de investigadores ensaya la incorporación al pan de semillas como la quinoa, el amaranto y la chía. Los resultados obtenidos arrojaron que se incrementaron los porcentajes de humedad, fibra, proteínas y grasas totales, reduciendo también el contenido energético total.
Continúa leyendo «Semillas ancestrales en panes más sanos y nutritivos»Para la elaboración de este novedoso producto también utilizarán gránulos de kéfir. Se trata de uno de los proyectos de investigación de universidades que conforman el Consorcio CONUSUR y que son financiados por la Provincia de Buenos Aires.
Continúa leyendo «Una barra de cereal nutritiva con material residual de la elaboración de cerveza»El consumo de lácteos comenzó en Europa miles de años antes de que los adultos pudieran digerirlos.
Continúa leyendo «El hambre y las enfermedades nos permitieron beber leche»La Meliponicultura es la cría y el manejo de abejas nativas sin aguijón para la producción de miel. Investigadores de la UNNE y el INTA trabajan en el análisis de «Yateí», la especie más utilizada por productores del nordeste. Se la promueve como alternativa productiva en zonas urbanas y como producción orgánica, además de valorar su gran aporte al mantenimiento de la biodiversidad.
Continúa leyendo ««Yateí», la abeja nativa sin aguijón es una excelente opción para diversificar la producción de miel»Los resultados de un estudio preliminar realizado en dos escuelas de Mendoza confirmaron que el 63% de los niños presenta valores de Índice de Masa Corporal (IMC) por encima de lo normal. La mala alimentación y la falta de actividad física son las principales causas.
Continúa leyendo «El sedentarismo, la obesidad y su impacto en los niños»El ayuno intermitente es una abstinencia voluntaria en la ingesta de alimentos y bebidas durante períodos de tiempo específicos y recurrentes. Investigadores de la Universidad Maza realizaron un exhaustivo estudio sobre los beneficios y las debilidades de esta polémica práctica.
Continúa leyendo «El ayuno intermitente bajo la lupa»La industria de la leche infantil lleva a cabo una comercialización poco ética que además de infringir las normas internacionales sobre prácticas de nutrición infantil, va en detrimento de la alimentación de los niños con leche materna. Más de la mitad de los padres y mujeres embarazadas (51%) encuestados para un nuevo informe de dos organismos de la ONU afirman haber sido objeto de marketing abusivo.
Continúa leyendo «La industria de la leche de fórmula lleva a cabo un marketing «engañoso y agresivo» que menoscaba la lactancia materna»La agencia sanitaria de la ONU pide combatirla incluso durante el embarazo y antes del nacimiento de un bebé. El organismo estima que en el año 2025 unos 167 millones de personas tendrán peor salud por motivos de sobrepeso u obesidad.
Continúa leyendo «La obesidad afecta a más de mil millones de personas»Debido a su alto poder antioxidante, tanto la granada y como sus subproductos, como el zumo, las semillas y la cáscara tienen efectos favorables para la salud, entre ellos propiedades antibacterianas y anticancerígenas.
Continúa leyendo «Grano a grano, la granada se abre camino entre las frutas»