¿Es aconsejable utilizar edulcorantes para controlar el peso?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una nueva directriz que desaconseja el uso de edulcorantes no azucarados con el objetivo de controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles. Esta recomendación se basa en una exhaustiva revisión de la evidencia científica disponible, la cual sugiere que estos edulcorantes no brindan beneficios a largo plazo en la reducción de grasa corporal en adultos y niños.

Además, los resultados de la revisión indican que su uso prolongado puede tener efectos indeseables, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos. Por lo tanto, la OMS insta a las personas a considerar otras formas de reducir el consumo de azúcares libres, como optar por alimentos que contengan azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas sin azúcar añadida.

El director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la Organización, Francesco Branca, destaca que los edulcorantes no azucarados no son componentes dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional. Es por ello que se recomienda reducir completamente el dulzor de la dieta desde una edad temprana para mejorar la salud.

Es importante señalar que esta directriz se basa en estudios realizados con adultos, niños y mujeres embarazadas, pero no se ha evaluado su efecto en personas con diabetes preexistente. Además, se refiere a todos los edulcorantes no nutritivos, tanto sintéticos como naturales o modificados, que no se clasifican como azúcares y se encuentran en alimentos y bebidas procesados, así como aquellos que se venden por separado para que los consumidores los añadan a sus alimentos y bebidas.

Algunos ejemplos de edulcorantes no nutritivos comunes son el acesulfamo K, el aspartamo, el advantamo, los ciclamatos, el neotamo, la sacarina, la sucralosa, la estevia y sus derivados.

Es importante destacar que ciertos productos que contienen estos edulcorantes no se ven afectados por esta directriz, como los dentífricos, las cremas para la piel y los medicamentos. Tampoco se incluyen aquellos que contienen azúcares y alcoholes de azúcar bajos en calorías, ya que estos sí aportan calorías y no se consideran edulcorantes no nutritivos.

Cabe mencionar que esta recomendación ha sido catalogada como condicional, lo que significa que las decisiones políticas basadas en ella pueden requerir un debate según el contexto nacional específico. Esto se debe a que el vínculo observado entre los edulcorantes y los resultados de la enfermedad puede estar influenciado por las características iniciales de los participantes en el estudio y los complejos patrones de uso de los endulzantes.

Con el objetivo de mejorar la calidad de la dieta y reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles en todo el mundo, la OMS ha elaborado una serie de recomendaciones sobre dietas saludables. Estas recomendaciones están dirigidas a políticos a nivel nacional y local, gestores y organizaciones no gubernamentales involucradas en programas de nutrición y prevención de enfermedades no transmisibles, profesionales de la salud, científicos e investigadores en el campo de la nutrición, educadores y representantes de la industria alimentaria.

En resumen, la OMS desaconseja el uso de edulcorantes no azucarados para controlar el peso y reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles. Se sugiere optar por alimentos con azúcares naturales, como la fruta, y alimentos y bebidas sin azúcar añadida para mejorar la salud. Esta recomendación se basa en una revisión científica exhaustiva y busca promover dietas saludables en todo el mundo.

Por Daniel Ventuñuk

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s