Un estudio liderado por investigadores del CONICET ha descubierto que el ADN neandertal afecta la altura de la nariz en las poblaciones de América Latina. Estos hallazgos sugieren que nuestra apariencia actual está influenciada por nuestros ancestros más lejanos.
Desde hace mucho tiempo se creía que los neandertales eran muy diferentes a los seres humanos modernos, pero los estudios científicos han demostrado que tenemos una importante contribución genética de los neandertales en nuestro ADN. Ahora, una investigación del Consorcio para el Análisis de la Diversidad y la Evolución en Latinoamérica (CANDELA), liderado por el investigador del CONICET Miguel Delgado, ha descubierto que las poblaciones latinoamericanas tienen una significativa huella genética neandertal en los genes responsables de la variación de la cara.

Fotos: CONICET Fotografía/R. Baridón.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron el rostro de casi 6.500 latinoamericanos/as en base a fotografías procesadas en dos dimensiones mediante un software automático. También se llevaron a cabo distintos tipos de análisis genómicos para relacionar la morfología facial de cada individuo con genes específicos. Las muestras latinoamericanas se compararon con las de más de 19.000 personas procedentes de Europa, Asia y África para ver la relación morfológica y genética con los ancestros latinoamericanos más recientes y también con registros fósiles de neandertales y denisovanos.
El estudio ha encontrado que diferentes rasgos morfológicos de las poblaciones latinoamericanas, especialmente en la región facial media, se relacionan directamente con la herencia genética de los neandertales, producto de su mestizaje con humanos modernos hace milenios. Así, la forma de la nariz en la muestra latinoamericana también está influenciada por la herencia neandertal.

Fotos: CONICET Fotografía/R. Baridón.
Según Delgado, estos estudios son un ejemplo de cómo la constitución de biobancos que almacenan la diversidad humana potencian todo tipo de investigaciones que nos ayudan a comprender mejor la base genética y no genética de fenotipos complejos. La investigación, llevada a cabo por casi 40 investigadores e investigadoras de América Latina y Europa, se publica en la revista científica Communications Biology, del grupo Nature.
Referencia bibliográfica:
Li, Q., Chen, J., Faux, P. et al. Automatic landmarking identifies new loci associated with face morphology and implicates Neanderthal introgression in human nasal shape. Commun Biol 6, 481 (2023). https://doi.org/10.1038/s42003-023-04838-7
Sobre investigación:
Miguel Delgado. Investigador adjunto. Docente FCNyM, UNLP.
Rolando González-José. Investigador principal. IPCSH, CENPAT.
Virginia Ramallo. Investigadora adjunta. IPCSH, CENPAT.