Cómo se distribuyen los felinos silvestres en el nordeste de Corrientes

Un proyecto interinstitucional, con participación del Laboratorio de Ornitología y Mastozoología (LABOMA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, confirmó la presencia, en la zona nordeste de Corrientes, de tres especies de felinos poco frecuentes de observar: gato de pantanal, ocelote y puma. La constatación se realizó por medio de registros de campo y cámaras trampas.

Por Juan Monzón Gramajo y José Goretta

En la Argentina, la mayoría de las especies de félidos se encuentra en un estado de conservación desfavorable, principalmente por la destrucción y fragmentación de su hábitat, así como por otros factores, como la caza furtiva. Esta situación torna importante realizar un monitoreo de las especies para conocer su distribución y ecología, en particular en las especies menos frecuentes de observar.

Desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FaCENA), el Laboratorio de Ornitología y Mastozoología (LABOMA) desarrolla distintas líneas de investigación para estudiar la comunidad de mamíferos medianos y grandes, asociados a bosques restaurados en el nordeste de la provincia de Corrientes.

Desde mayo de 2019, el Proyecto llamado «Relevamiento de mamíferos en áreas en proceso de restauración de la Reserva Natural Rincón de Santa María – Corrientes» se realiza en la Reserva Natural Rincón de Santa María (RNRSM), ubicada en el nordeste de Ituzaingó, en la provincia de Corrientes.

Este trabajo tiene como objetivo registrar e identificar las especies de mamíferos de mediano y gran porte que hacen uso de las áreas en proceso de restauración de la Reserva, como así también describir la riqueza, la abundancia y la diversidad de los mamíferos de mediano y gran porte presentes en el área de estudio. Además, confirmar el rol de la mastofauna como posible dispersora de semillas en la recuperación de especies de árboles nativos.

Dado que una combinación de técnicas de muestreo incrementa la detectabilidad de individuos y especies de mamíferos, se empleó un conjunto de técnicas de muestreo. Entre ellas, el fototrampeo, el uso de cámaras trampa que permite identificar y registrar mamíferos evasivos, que se mueven largas distancias, o que están en bajas densidades, y además posibilita la detección de especies nocturnas.

Cubriendo distintas áreas con proceso de restauración de la RNRSM, hasta el momento se obtuvieron un total de 230 individuos pertenecientes a 15 especies de mamíferos silvestres distribuidos en 10 familias, siendo los cánidos y los félidos los más abundantes. Entre las especies de felinos registradas, tres son poco frecuentes de observar: gato de pantanal (Leopardus braccatus), ocelote (Leopardus pardalis) y Puma (Puma concolor).

En el caso de las dos primeras, se trata de especies categorizadas como «vulnerables» en nuestro país; por su parte, en el caso del puma, reviste relevancia por tratarse de un predador de gran porte, que aparentemente ha recolonizado la Provincia en forma natural desde la década de 1990, y que constituye el mayor carnívoro presente en la actualidad en la provincia de Corrientes.

«Estos registros de félidos son de gran importancia para conocer su distribución y contribuir a su conservación y manejo» explicó Marlene Zaracho, integrante del equipo de investigación del LABOMA (FaCENA-UNNE), quien desarrolló el trabajo como pasante en el marco de un convenio con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en el sector Medio Ambiente, desarrollando sus investigaciones en la Reserva Natural Rincón Santa María, dependiente de la Dirección de Parques y Reservas.

Con datos obtenidos a partir de este proyecto, se presentó el trabajo «Nuevos registros de Leopardus braccatus, Leopardus pardalis y Puma concolor en el departamento de Ituzaingó, Corrientes», en las Jornadas Argentinas de Mastozoología llevadas a cabo en noviembre de 2019, en la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut.

Un comentario en “Cómo se distribuyen los felinos silvestres en el nordeste de Corrientes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s