Charla sobre el primer astrónomo criollo: Buenaventura Suárez

El viernes 22 de noviembre a las 18 hs. en el auditórium del Observatorio se realizará una charla, a cargo de Horacio Tignanelli, sobre el astrónomo Buenaventura Suárez, quien le puso el nombre a la astronomía regional y al Observatorio del Parque del Conocimiento.

El Observatorio de las Misiones invita al público en general a formar parte de una disertación que tendrá lugar en el auditórium del Observatorio con el propósito de conocer la historia del nombre que lleva como denominación esta institución: Centro Educativo de las Ciencias de la Tierra y el Espacio Buenaventura Suárez.

Este recorrido histórico por la ciencia de la región se realizará de la mano de Horacio Tignanelli: astrónomo, escritor e investigador del CONICET, quien ha trabajado largamente en la divulgación de la ciencia y la astronomía. Tignanelli trabajó en la historia de Suárez durante mucho tiempo, ha escrito un libro y varios artículos sobre el astrónomo en los que indaga sobre su trayectoria como científico y óptico, dónde se hallaba su observatorio y qué instrumentos utilizaba.

201911_024

La charla del viernes se titula El primer astrónomo criollo. Vida, pasión y ciencia de Buenaventura Suárez y estará en manos de quien ha investigado sobre la vida y obra de Suárez. A lo largo de su carrera como investigador, Tignanelli ha puesto énfasis en el que se considera el primer óptico criollo, quien, ya en el S. XVIII, fue el primer astrónomo del hemisferio sur que efectuó observaciones y mediciones de la bóveda celeste. Los estudios y observaciones de Suárez trascendieron los límites de la Cuenca del Plata y despertaron el interés de los científicos de Europa.

Tignanelli por dos
Por otra parte, el día sábado 23 de noviembre, a las 17.30, el mismo Tignanelli brindará una conferencia específica para docentes del Nivel Primario donde se abordarán aspectos de la didáctica de la Astronomía. El título de la conferencia es “El cielo de acá a la vuelta. Estrategias didácticas para la enseñanza de la astronomía en la Educación Primaria” y su disparador será el de cómo acercar e interesar a los niños en la astronomía: es decir, ¿de qué forma enseñarla?

Se otorgarán certificados a los asistentes. Más información e inscripciones a observatoriodelasmisiones@gmail.com.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s