El 24 de octubre de 1946, científicos capturaban las primeras imágenes de nuestro planeta tomadas desde el espacio.
Desde un cohete a 105 km de altura lanzado desde el White Sands Missile Range -el área de pruebas militares del ejército de los Estados Unidos-, una cámara de 35 mm capturaba hace 73 años la primera fotografía de la Tierra.
El misil balístico alemán V2, anteriormente utilizado por los nazis para bombardear Reino Unido, había sido capturado por los estadounidenses a fines de la Segunda Guerra Mundial y empleado para explorar la atmósfera. Para esto fue necesario trabajar con decenas de científicos alemanes que accedieron a participar a cambio de no ser acusados de crímenes de guerra. Hasta ese entonces, el punto de observación más alto desde el que se habían tomado fotos era unos 22 km con una cámara adosada a un globo aerostático.
La cámara (luego de tomar varias instantáneas) se separó de la cápsula metálica del V2 y descendió a una velocidad de 550 kilómetros por hora. Sobrevivió al impactó y nos dejó la primera foto de un planeta que se veía muy similar a como podemos hacerlo hoy en día
Clyde Holliday, el ingeniero que desarrolló la cámara, había dicho a National Geographic en 1950 que algún día “toda la superficie terrestre del mundo podría mapearse de esta manera”.

Créditos
Publicado originalmente en Filo News