La primera planta de prebióticos del país

El Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) de la Universidad Nacional de La Plata pondrá en funcionamiento la primera planta piloto productora de prebióticos del país. El emprendimiento apunta a producir FOS y GOS en presentaciones de jarabe o polvo, acorde a la necesidad de cada cliente. Además, se utilizarán materias primas de origen nacional, como la lactosa y la sacarosa, con lo que se espera obtener un bajo costo en la producción.

 

Se trata de componentes alimentarios no digeribles que pueden formar parte de la matriz de ciertos alimentos o ser adicionados como ingredientes, lo que permite mejorar sensiblemente su calidad y alcanzar un producto final más saludable para el consumo humano.

Este inédito desarrollo está enfocado en la síntesis de FOS (fructo-oligosacáridos) y GOS (galacto-oligosacáridos) de cadena corta, a partir de materias primas como la sacarosa y la lactosa, respectivamente. La directora del proyecto, doctora Andrea Gómez-Zavaglia, adelantó que la iniciativa está “orientada al mercado de prebióticos para ser adicionados en diferentes matrices alimentarias, y apunta a satisfacer la necesidad y disponibilidad de una alimentación que genere beneficios a la salud, a un precio accesible para todas las personas”.

Además agregó: “es importante destacar que la incorporación de los GOS y FOS añade valor al producto final, diferenciándolo como alimento funcional. Específicamente, ambos pueden utilizarse como ingredientes en alimentos y bebidas destinados a nutrición infantil (fórmulas para bebés y niños), productos lácteos (bebidas lácteas, yogurt), bebidas de fruta, panadería y dulces (pan, pasteles, galletas, barras de cereales)”.

Gómez-Zavaglia también detalló que “en lo que respecta a las propiedades nutricionales y tecnológicas, merece destacarse que los FOS y GOS de cadena corta tienen propiedades edulcorantes pero con bajo aporte calórico, por lo que otorgan sensación de saciedad y contribuyen al control del peso corporal”.

Además -agregó la investigadora- “tienen bajo índice glicémico, no son cariogénicos y alivian el estreñimiento”. Por otra parte, “no se digieren en la parte superior del aparato digestivo y llegan al intestino, donde estimulan el desarrollo de bacterias de la microbiótica intestinal”.

Otra de las grandes ventajas del proyecto radica en que la fabricación de prebióticos a nivel local permitirá reducir significativamente sus costos de uso. Ocurre que, hasta el momento, estos productos no se fabrican en el país y deben ser importados. El proyecto del CIDCA está ahora en etapa de escalado piloto, y se llevará adelante en la denominada Planta Piloto Multipropósito (UNLP-CIC), que funciona en Camino Centenario y 506.

El emprendimiento apunta a producir FOS y GOS en presentaciones de jarabe o polvo, acorde a la necesidad de cada cliente. Además, se utilizarán materias primas de origen nacional, como la lactosa y la sacarosa, con lo que se espera obtener un bajo costo en la producción.

Esta información ha sido publicada originalmente en Argentina Investiga

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s