Descubren un enorme complejo ceremonial maya de 3.000 años de antigüedad

Una enorme plataforma con pirámide, inadvertida hasta que fue detectada con la ayuda de tecnología láser, es la estructura más antigua y más grande de la región maya.

Por Tim Vernimmen

Una enorme plataforma de tierra de 3.000 años de antigüedad coronada con una serie de estructuras, incluida una pirámide de 13 pies de altura, ha sido identificada como la construcción monumental más antigua y más grande descubierta en la región maya, según un artículo publicado en la revista Nature. Este último descubrimiento respalda la visión de que algunas de las primeras estructuras construidas en la región maya fueron significativamente más grandes que las construidas más de un milenio más tarde, durante el período Clásico Maya (250-900 DC), cuando el imperio estaba en su apogeo .

Una imagen en 3D de la plataforma monumental en Aguada Fénix (en marrón oscuro). La estructura, construida hace unos 3.000 años, fue detectada desde el aire por una herramienta láser conocida como LiDAR.
FOTOGRAFÍA DE TAKESHI INOMATA

El descubrimiento tuvo lugar en el estado mexicano de Tabasco, en el sitio de Aguada Fénix, a unas 850 millas al este de la Ciudad de México. Está en una región conocida como las tierras bajas mayas, de donde la civilización maya comenzó a emerger.

En 2017, los investigadores realizaron un relevamiento con la tecnología LiDAR que detectó la plataforma y al menos nueve calzadas que conducen a ella. La innovadora tecnología láser generalmente se usa desde los aviones para «ver» las estructuras debajo de la densa copa de los árboles, pero en este caso reveló un descubrimiento sorprendente que pasó desapercibido a simple vista en las tierras sembradas de bosques de Tabasco durante siglos, si no milenios.

Una vista aérea de Aguada Fénix sin LiDAR muestra cómo el monumento «se esconde» en una zona semi-boscosa.
FOTOGRAFÍA DE TAKESHI INOMATA

Entonces, ¿por qué un monumento tan grande en Aguada Fénix no se identificó antes?

«Es bastante difícil de explicar, pero cuando caminas por el sitio, no te das cuenta de la magnitud de la estructura», dice el arqueólogo Takeshi Inomata de la Universidad de Arizona, el autor principal del artículo. «Tiene más de 30 pies de altura, pero las dimensiones horizontales son tan grandes que no te das cuenta de la altura».

«Rituales que solo podemos imaginar»

Se cree que la construcción inicial de la plataforma comenzó alrededor del año 1.000 AC, basada en la datación por radiocarbono del carbón dentro del complejo.

Pero la ausencia de edificios anteriores conocidos en Aguada Fénix sugiere que al menos hasta ese período, las personas que viven en la región, probablemente los precursores de los mayas clásicos, se mudaron de un campamento temporal a otro para cazar y recolectar alimentos. Eso hace que los investigadores especulen sobre cómo y por qué de repente decidieron construir una estructura tan masiva y permanente.

Inomata estima que el volumen total de la plataforma y los edificios en la parte superior es de al menos 130 millones de pies cúbicos, lo que significa que es más grande incluso que la pirámide egipcia más grande. También calculó que la construcción le habría tomado a 5.000 personas más de seis años de trabajo a tiempo completo.

«Creemos que este fue un centro ceremonial», dice Inomata. «[Es] un lugar de reunión, posiblemente involucrando procesiones y otros rituales, que solo podemos imaginar».

No se han encontrado edificios residenciales en, o alrededor, de la estructura, por lo que no está claro cuántas personas pueden haber vivido cerca. Pero el gran tamaño de la plataforma lleva a Inomata a pensar que los constructores de Aguada Fénix fueron abandonando gradualmente su estilo de vida de cazadores-recolectores, probablemente ayudados por el cultivo de maíz, evidencia de la cual también se ha encontrado en el sitio.

«El tamaño es asombroso», dice Jon Lohse, un arqueólogo de Terracon Consultants Inc. que estudia la historia temprana del área, y no participó en el informe. Sin embargo, no cree que la estructura en sí misma sea evidencia de un estilo de vida establecido. «Las construcciones monumentales de personas pre-sedentarias no son infrecuentes a nivel mundial».

Lo que sí muestra inequívocamente, agrega Lohse, es una capacidad avanzada para que las personas colaboren, probablemente en la forma fuertemente igualitaria que él cree que era típica de las primeras sociedades de la región maya. Inomata está de acuerdo y cree que la plataforma fue construida por una comunidad sin una fuerte jerarquía social.

Como evidencia potencial, Inomata señala el sitio ceremonial aún más antiguo de San Lorenzo, 240 millas al oeste en una región que fue poblada en ese momento por el pueblo olmeca. Construido al menos 400 años antes que Aguada Fénix, San Lorenzo presenta una colina artificial en terrazas que puede haber tenido una función similar. Pero también tiene estatuas humanas colosales que pueden indicar que algunas personas tenían un estatus más alto en la sociedad que otras.

Puede parecer probable que las personas que construyeron Aguada Fénix se inspiraron en San Lorenzo, pero la arqueóloga Ann Cyphers de la Universidad Nacional Autónoma de México, que ha trabajado en San Lorenzo, considera los sitios «bastante distintos», y agrega que la cerámica que se encuentra allí también es muy diferente de la que se encuentra en Aguada Fénix.

Un tablero de ajedrez de tierra coloreada

Entonces, ¿cuál podría haber sido el propósito de emprender un proyecto de construcción comunal tan masivo? La coautora del estudio, Verónica Vázquez López, de la Universidad de Calgary, cree que podría haber sido una declaración de intenciones: una colaboración formal diseñada para reunir a diferentes grupos de personas en el transcurso de varias generaciones.

Algunas características de Aguada Fénix podrían sugerir esta colaboración, como un alijo de hachas de jade preciosas que pueden haber simbolizado el final del proyecto de construcción colaborativa. Los arqueólogos también han señalado que algunas de las capas de suelo utilizadas para construir la plataforma se colocaron en un patrón de tablero de ajedrez de diferentes colores de suelo, que pueden haber simbolizado la contribución de diferentes grupos.

«Incluso hoy en día, las personas que viven en diferentes barrios de algunas ciudades mexicanas limpian su parte de la plaza central de la iglesia», observa Vázquez López.

Para el año 750 AC, la estructura monumental en Aguada Fénix fue abandonada, y en el período clásico maya, más de 1.000 años después, la gente en la región estaba construyendo pirámides más altas que solo eran accesibles para la élite sobre plataformas mucho más pequeñas con menos espacio para reunir a comunidades más amplias.

«En el período inicial, la gente se emocionaba mucho», dice Inomata. «Más tarde, se volvieron un poco menos entusiastas».

Publicado originalmente en National Geographic

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s